jueves, 13 de octubre de 2016

Comunicación tecnológica

A pesar de la definición de la Teoría de la comunicación, en las siguientes páginas hablaremos de comunicación digital en referencia a las nuevas tecnologías. En concreto a la comunicación codificada en código binario y transmitida digitalmente (es decir, "comunicación digitalizada").
La comunicación analógica como tal será casi inexistente dentro de la nueva comunicación digital. Existen excepciones como los llamados emoticonos o smileys que intentan emular gestos con caracteres lingüísticos.



El término "comunicólogo" tiene gran profusión en América Latina, habiéndose introducido más lentamente en el castellano de España. Es en México donde el término tiene una aceptación y aprobación más grande. Las empresas que demandan al comunicólogo, presuponen a una persona que sepa comunicar en todos los aspectos, ya sea a través de prensa escrita o audiovisual, así como adaptarse a los diferentes lenguajes: periodístico, de la publicidad, multimedia, etc.


Comunicación digital

La comunicación ha pasado a ser digital en más de un 80% en los últimos años. Primero la informática y después Internet han divulgado, extendido y, en cierta manera, impuesto, un formato con el que nos podemos comunicar de forma más rápida y cómoda.
Es cierto que nos siguen llegando cartas y folletos, que seguimos hablando por teléfonos convencionales y usando audiovisuales analógicos. Pero, incluso en estos casos, la mayor parte del proceso es ya digital.


La velocidad que las nuevas tecnologías imprimen en la comunicación digital hacen que esta sección pueda quedar obsoleta en muy poco tiempo. Los datos, programas, redes sociales y dispositivos que aquí se explican cambiarán, desaparecerán y evolucionarán más rápido que la actualización de este sitio. Pedimos disculpas desde ya




Comunicación digital y analógica
Según la Teoría de la Comunicación, la comunicación digital es aquella que transmite la información a través de símbolos.

Los símbolos comunicativos pueden ser lingüísticos o escritos, y existe un consenso significativo para cada símbolo. Este consenso se ordena bajo reglas y normas lingüísticas. El significante y el significado de las palabras no tienen relación. La excepción son las onomatopeyas, en las que la palabra tiene relación directa con lo expresado.
La comunicación digital es imprescindible en la historia de la civilización.
La comunicación analógica